LOMLOE

                                                            Contenidos 



 A. Proceso de resolución de problemas.

        Estrategias, técnicas y marcos de resolución de problemas en diferentes                        contextos y sus fases.

      – Estrategias de búsqueda crítica de información para la investigación y definición           de problemas planteados.

      – Análisis de productos y de sistemas tecnológicos: construcción de conocimiento           desde distintos enfoques y ámbitos.

      – Electricidad y electrónica básica para el montaje de esquemas y circuitos físicos            o simulados:

          * Funciones básicas de los principales componentes de circuito electrónico:                      diodos y transistores, entre otros. 

          * Simbología e interpretación. Conexiones básicas.

          * Cálculo de magnitudes fundamentales y asociación de resistencias.                                   Aplicación de la Ley de Ohm.

          * Medida de magnitudes eléctricas fundamentales con el polímetro. 

          *Diseño y aplicación en proyectos. 

          * Cálculo de los valores de consumo y potencia eléctrica en proyectos y                             situaciones cotidianas. 

       – Introducción a la fabricación digital. Diseño e impresión 3D. Respeto de las                      normas de seguridad e higiene. 

       – Emprendimiento, perseverancia y creatividad para abordar problemas desde una               perspectiva  interdisciplinar. 

 B.  Comunicación y difusión de ideas. 

     – Vocabulario técnico apropiado. Introducción al manejo de aplicaciones CAD                (Computer Aided Desing) en dos dimensiones y en tres dimensiones para la representación de esquemas, circuitos, planos y objetos sencillos.

    – Acotación normalizada y escalas más habituales en el plano de taller.

    – Herramientas digitales para la publicación y difusión de documentación técnica e           información multimedia relativa a proyectos. 

 C. Pensamiento computacional, programación y robótica. 

    – Introducción a la inteligencia artificial: 

       * Sistemas de control programado. Computación física. 

       * Montaje físico y/o uso de simuladores y programación sencilla de dispositivos. 

       * Sistemas de control en lazo abierto y en lazo cerrado. 

       * Internet de las cosas. 

   – Fundamentos de la robótica: 

      * Componentes básicos: sensores, microcontroladores y actuadores. 

   * Montaje y control programado de robots de manera física y/o por medio de simuladores. 

D. Digitalización del entorno personal de aprendizaje. 

    – Conceptos básicos en la transmisión de datos: 

    *componentes (emisor, canal y receptor), ancho de banda (velocidad de transmisión) e interferencias (ruido). 

   – Principales tecnologías inalámbricas para la comunicación. 

  Herramientas de edición y creación de contenidos multimedia: instalación, configuración y uso responsable. 

  – Respeto a la propiedad intelectual y a los derechos de autor. 

 E. Tecnología sostenible. 

  – Tecnología sostenible. Valoración crítica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida

El mejor invento de la historia.